Muchos pacientes siguen pensando que el enrojecimiento de las encías es algo “normal”, de la misma manera que el sangrado durante el cepillado, aunque se produzca de vez en cuando. Pero, sin embargo, lo cierto es que no es así. En un buen estado de salud, las encías presentan siempre un color rosáceo o coralino. De esta manera, cualquier cambio en su tonalidad puede indicarnos la presencia de enfermedades y/o infecciones que debemos tratar.

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos qué patologías indica el color de las encías y qué puedes hacer para mantenerlas sanas y rosadas.

¿Qué patologías indica el color de las encías?

El enrojecimiento de las encías suele acompañarse, en muchos casos, de la inflamación y el sangrado de estos tejidos. En la mayoría de las ocasiones, la tonalidad roja brillante nos indica la presencia de enfermedades periodontales. Es decir, de gingivitis o periodontitis.

Es el mismo caso que cuando un paciente adquiere un tono morado en las encías. En estos casos, la periodontitis puede encontrarse en un estado más avanzado, por lo que, si no se trata, puede acabar provocando la pérdida de dientes.

Por su parte, la tonalidad blanquecina de las encías está asociada a diferentes problemas. Entre ellos, el bajo nivel de hierro en la sangre, la presencia de abscesos dentales, la acumulación de placa, la candidiasis oral o las llagas o aftas.

Por último, los pacientes fumadores pueden sufrir el ennegrecimiento de las encías, un problema que conocemos como melanosis del fumador.

Cómo puedes mantener unas encías sanas

Para mantener unas encías sanas y rosadas, la prevención es fundamental. Para ello, recuerda:

  • Cepilla los dientes después de cada comida con un dentífrico fluorado.
  • Usa el hilo dental y los cepillos interproximales para limpiar los espacios interdentales y eliminar la acumulación de placa.
  • Evita el tabaco.
  • Hazte una revisión y una limpieza dental, como mínimo, una vez al año.
  • Si has sufrido gingivitis o periodontitis, acude a todos los tratamientos de control y mantenimiento.

 

En Smile Me, somos expertos en tratamientos periodontales, gracias a los conocimientos y la experiencia del Dr. David Sevilla. Si notas las encías inflamadas, enrojecidas y/o sangrantes durante el cepillado, no dejes pasar el tiempo y haznos una visita. Recuerda que la gingivitis es una enfermedad, pero la periodontitis, no. Estas patologías, además, son una de las causas principales de la pérdida de dientes.

Para más información o pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos a los teléfonos 916 139 852 / 650 919 900 o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.

¿Sabías que las personas con periodontitis tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares? En concreto, un 2’1 más de probabilidades de padecer un infarto agudo de miocardio, un 4’3 de un accidente cerebrovascular y un 2’3 de una patología vascular periférica. En este sentido, por lo tanto, la enfermedad avanzada de las encías no solo afecta a la boca, provocando recesión de las encías, pérdida de piezas dentales y mayor sensibilidad, sino que, además, también puede hacerlo a otras zonas del organismo. Entre ellas, el corazón.

Se calcula, precisamente, que el 50% de la población mundial sufre periodontitis y que unos 500 millones de personas están afectadas por patologías cardiovasculares. De hecho, cada año se producen alrededor de 17’9 millones muertes a causa de estas enfermedades.

En este artículo, te explicamos cómo podemos prevenir esta patología bucodental.

Periodontitis y enfermedades cardiovasculares: ¿cómo podemos prevenir la periodontitis?

La prevención de la periodontitis es sencilla y está al alcance de todos. Básicamente, consiste en mantener una higiene bucodental exhaustiva y en realizarse revisiones odontológicas de forma periódica. En la mayoría de los casos, como mínimo, una vez al año.

Además del cepillado de los dientes, es importante limpiar en profundidad los espacios interdentales. Ya sea con hilo dental, cepillos interproximales o un irrigador dental. En estas zonas se acumulan restos de comida y placa bacteriana que pueden convertirse en sarro. Ambos son dos de las causas principales de la aparición y el desarrollo de la periodontitis.

Por otra parte, las revisiones odontológicas periódicas nos permiten prevenir su aparición o detectar la enfermedad de las encías de forma precoz. De esta manera, realizando los tratamientos periodontales adecuados, podemos frenar el avance de la periodontitis. En función de la situación de cada paciente, podemos optar por una limpieza dental, un curetaje, un raspado y alisado radicular o la cirugía periodontal.

En todo caso, siempre recomendamos que los pacientes se realicen, al menos, una revisión y una limpieza profesional cada año. Para los pacientes que presentan sangrado de las encías, los que son fumadores y las embarazadas, las recomendamos cada 6 meses.

Además, es conveniente seguir una dieta sana y equilibrada y dejar de lado malos hábitos como el tabaquismo.

 

En Smile Me somos expertos en tratamientos de periodoncia y cirugía oral, gracias al trabajo y la experiencia del Dr. David Sevilla. Si, desde hace algún tiempo, notas tus encías enrojecidas, inflamadas y/o sangrantes, no dejes pasar el tiempo y visita a tu dentista.

Si quieres pedirnos una cita, puedes hacerlo en los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web. ¡Estaremos encantados de poder atenderte!

 

La periodontitis es una afección bucodental grave que no solo daña progresivamente las encías, sino también los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes. Si no es detectada, continúa su avance y no recibe el tratamiento odontológico adecuado, puede provocar la retracción de las encías, la movilidad de los dientes afectados e incluso, en última instancia, la caída de estos. La periodontitis, no obstante, no solo afecta a la boca, sino que también provoca una inflamación generalizada del organismo. Por ello, está asociada a un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia. Recientemente, además, según un estudio realizado conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad McGill de Montreal y la Universidad de Qatar, las enfermedades de las encías serían un factor de riesgo más en el pronóstico de la COVID-19.

¿Cómo puede afectar la periodontitis al pronóstico de la COVID-19?

Las conclusiones a las que han llegado estos investigadores, sin duda, son significativas. Los pacientes con periodontitis presentan casi nueve veces más posibilidades de fallecer en caso de contraer la COVID-19. De la misma manera, se estima que la probabilidad de requerir ventilación asistida puede multiplicarse por cuatro y la de ingresar en la UCI puede, cuando menos, triplicarse.

En este sentido, en el estudio se especifica que la sangre de las personas que sufren periodontitis presenta un nivel superior de marcadores relacionados con un peor pronóstico de la COVID-19. Es el caso, por ejemplo, del dímero D, los glóbulos blancos y la proteína C reactiva.

Así, debido a la inflamación sistémica asociada a la periodontitis, los pacientes presentan una mayor probabilidad de desarrollar una situación conocida como “tormenta de citoquinas”. Es decir, una grave respuesta inmune que está relacionada con el deterioro rápido de algunos de los pacientes positivos.

Consejos para prevenir las enfermedades de las encías durante la COVID-19

Cuidar las encías es fundamental para mantener una salud bucodental óptima. La gingivitis y la periodontitis pueden prevenirse, básicamente, mediante una higiene exhaustiva y acudiendo a revisiones periódicas con el dentista. De esta manera, podemos detectarlas en un estadio inicial, evitar su avance, salvar los dientes del paciente y, en caso de que sea necesario, realizar los tratamientos estéticos oportunos para recuperar la apariencia de las encías.

¡Recuerda! Cepilla los dientes después de cada comida, limpia la superficie de la lengua diariamente y haz uso del hilo dental, los cepillos interproximales y/o el irrigador dental para limpiar los espacios interdentales. Aunque las enfermedades periodontales pueden depender de otros factores, lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, están relacionadas con una higiene bucodental deficiente o insuficiente. Por lo tanto, es importante evitar la acumulación de placa y sarro en las zonas interdentales y la base de las encías.

 

Si, desde hace algún tiempo, sientes las encías inflamadas, enrojecidas y sangrantes durante el cepillado de los dientes, es importante que lo consultes con tu dentista. En Smile Me somos expertos en tratamientos de periodoncia y podemos ayudarte a cuidar tus encías. Si necesitas más información o pedirnos una cita, puedes llamarnos a los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web.

Una sonrisa sana, bonita y armónica no solo depende de la coloración, la forma, el tamaño y la disposición de los dientes, sino también del estado de los tejidos gingivales. Algunos pacientes, por ejemplo, debido a una periodontitis en estado avanzado pueden experimentar retracción de las encías. Otros, a pesar de tener una salud bucodental óptima, pueden lucir una sonrisa gingival, cuando, al sonreír, muestran una cantidad desproporcionada de encía. En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos qué tratamientos odontológicos existen para, en cada caso, mejorar la estética de las encías.

Cirugía mucogingival para los casos de retracción de las encías

La cirugía mucogingival o cirugía plástica periodontal es un procedimiento mediante el que conseguimos reponer los tejidos gingivales perdidos por el paciente, tanto en volumen como en altura, una situación generalmente asociada a una enfermedad periodontal avanzada. Gracias a esta técnica, podemos corregir los tejidos blandos circundantes a una o varias piezas dentales y/o implantes. En este sentido, es importante hacer hincapié en que los tejidos gingivales no pueden regenerarse por sí mismos, sino tan solo mediante estos procedimientos.

De esta manera, en función de la situación de cada paciente, podemos realizar diversos tipos de intervenciones, en las que utilizamos injertos de tejidos conectivos generalmente del paladar para colocarlos en la zona receptora.

Gracias a la cirugía mucogingival, además, podemos tratar ciertos defectos de la encía, aumentar los tejidos en cuanto a volumen y altura o mejorar la coloración grisácea que puede producirse en algunos tratamientos con implantes dentales.

Gingivectomía estética y contorneado gingival

Algunos pacientes, al sonreír, muestran una gran cantidad de encía y, a la vez, unas piezas dentales demasiado pequeñas o cortas. Este hecho, conocido como sonrisa gingival, supone un problema o un complejo para muchas de ellas.

Mediante la gingivectomía estética o el contorneado gingival, unos procedimientos sencillos y rápidos, podemos reducir la cantidad de tejido gingival y mejorar la estética de la sonrisa del paciente, recortando ligeramente la encía que rodea los dientes.

 

En Smile Me, somos expertos en procedimientos de periodoncia y, además, en diseño digital de la sonrisa. Para dar solución y ayudar a nuestros pacientes a lucir una sonrisa bonita y armónica y a mejorar la estética de las encías, es fundamental una planificación precisa, predecible y eficaz.

Si quieres mejorar tu estética oral, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web. ¡Todo comienza con una sonrisa!

 

La retracción de las encías es uno de los síntomas principales de la enfermedad periodontal avanzada, relacionada, generalmente, con una higiene bucodental deficiente y/o la ausencia de revisiones periódicas con el dentista. Con el paso del tiempo, y sin los tratamientos periodontales adecuados, la gingivitis, la inflamación y el enrojecimiento de las encías, puede convertirse en periodontitis. En estos casos, las encías se retraen y los dientes, progresivamente, se aflojan, ya que esta patología también afecta a los tejidos que les dan soporte. En última instancia, esta situación puede suponer la pérdida de los dientes afectados.

Por otra parte, los pacientes fumadores presentan un mayor riesgo de sufrir retracción de las encías. En este sentido, el tabaco afecta al sistema inmunitario, por lo que la enfermedad periodontal puede avanzar de forma más fácil.

¿Existen otros motivos por los que puede producirse la retracción de las encías?

Con menos frecuencia, la retracción de las encías también puede producirse como consecuencia de un cepillado agresivo de los dientes. El uso de cepillos de filamentos demasiado duros y/o la aplicación de una técnica de cepillado inadecuada, por lo tanto, también pueden provocar la abrasión y el daño de los tejidos gingivales.

Por último, un traumatismo dental, debido a un golpe fuerte o una caída, no solo puede suponer la fractura o la avulsión de una pieza dental, sino que también puede afectar a los tejidos gingivales y periodontales.

¿Qué tratamientos existen para las encías retraídas?

Las encías retraídas no solo son un problema de estética dental, sino que, en muchas ocasiones, apuntan a la presencia de una patología periodontal activa. En este sentido, en nuestro país se calcula que más de 8 millones de personas presentan algún tipo de afección periodontal. Por ello, después de una evaluación exhaustiva de la boca del paciente, en función del avance de la gingivitis o de la periodontitis, en nuestra clínica dental en Alcobendas realizamos diversos procedimientos.

En primer lugar, en los casos de que la enfermedad periodontal se encuentra en una etapa inicial, puede ser suficiente con una limpieza bucodental en profundidad o un raspado y alisado radicular. Con este último, eliminamos de forma mecánica la placa y el sarro supra y subgingival. En circunstancias más complejas, podemos valorar la opción de realizar una cirugía para reducir las bolsas periodontales.

Más tarde, para dar solución a la retracción de las encías, por lo general, podemos realizar dos procedimientos. Por una parte, el colgajo movilizado coronalmente, lo que popularmente se conoce como “estiramiento de encías”. En estos casos, cuando la encía lo permite, porque todavía mantiene sus papilas interdentarias, se realiza un estiramiento de los tejidos para cubrir la raíz del diente. Por otra parte, los microinjertos de encía. Para ellos, mediante una pequeña incisión, tomamos tejido del paladar, con el que se recubre la encía.

 

Para prevenir la retracción de las encías y la aparición de las enfermedades periodontales es fundamental mantener una higiene bucodental exhaustiva, haciendo uso del hilo dental y de los cepillos interproximales. Así, conseguimos eliminar la acumulación de placa de las zonas interdentales. De la misma manera, es aconsejable acudir al dentista de forma periódica, como mínimo, una vez al año.

Si, desde hace algún tiempo, sientes las encías inflamadas y enrojecidas, en Smile Me estaremos encantados de poder ayudarte. Si necesitas pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 916 139 852 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.

¿Sabías que una salud bucodental óptima no solo depende del estado de los dientes, sino también del de las encías? De hecho, algunas de las patologías orales más frecuentes, entre ellas, la gingivitis y la periodontitis, están relacionadas con los tejidos gingivales. En este sentido, según los últimos datos disponibles, en el mundo, más de 750 millones de personas presentan una enfermedad periodontal. En España, uno de cada tres adultos también la padecen.

La higiene bucodental deficiente, el tabaco, una dieta desequilibrada, los cambios hormonales, el estrés, la predisposición genética o ciertas enfermedades que alteran el sistema inmune son algunos de los mayores factores de riesgo para la aparición de las patologías periodontales. Sin embargo, la acumulación de placa bacteriana en las zonas interdentales y en la base de las encías debido, generalmente, a una higiene insuficiente sigue siendo el principal motivo para su desarrollo.

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos qué es la enfermedad periodontal, qué tratamientos existen y, sobre todo, cómo podemos prevenirla.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La gingivitis, el primer estadio de la enfermedad periodontal, se caracteriza por la inflamación y el enrojecimiento de las encías. En ocasiones, además, el paciente puede experimentar sangrado durante el cepillado de los dientes. A pesar de lo que algunas personas siguen pensando, el sangrado de las encías no es habitual y, en todo caso, indica la existencia de una afección en la boca.

La gingivitis debe ser detectada y tratada de forma precoz por parte del dentista, ya que se trata de una enfermedad reversible. En caso de no hacerlo, puede evolucionar en periodontitis, momento en el que, además de las encías, se produce un daño progresivo e irreversible de los tejidos que rodean, protegen y dan soporte a los dientes. En última instancia, si la periodontitis no es tratada, puede incluso suponer la pérdida de las piezas dentales afectadas.

¿Qué tratamientos existen para solventar la enfermedad periodontal?

La Periodoncia es el área de la Odontología que se encarga de la prevención y de los tratamientos relacionados con las encías, el hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento radicular. De esta manera, el periodoncista es el experto que se encarga de llevar a cabo los tratamientos para mantener estos tejidos sanos.

En función del avance de la enfermedad periodontal y del estado de la boca, los tratamientos periodontales pueden ser de limpieza o quirúrgicos. Entre los primeros, cuando la gingivitis o la periodontitis aún no es muy grave, lo más frecuente es realizar un raspado y alisado radicular para eliminar de forma mecánica la placa y el sarro supragingival y subgingival. Además, gracias a este tratamiento, se alisa la superficie de las raíces dentales, evitando o reduciendo una mayor acumulación de bacterias.

Entre los segundos, cuando la periodontitis se encuentra avanzada, el dentista puede valorar una cirugía para reducir las bolsas periodontales. Asimismo, también se pueden realizar injertos de tejidos blandos, cuando existe retracción gingival, injertos de hueso o regeneración tisular guiada, en los casos en los que se haya producido un daño significativo del hueso.

Por otro lado, los pacientes periodontales, además de mantener una higiene bucodental exhaustiva, deben visitar al dentista de forma regular.

Consejos para unas encías sanas

Además de cepillar los dientes después de cada comida, para lucir una sonrisa sana y unas encías rosadas, es fundamental hacer uso del hilo dental y de los cepillos interproximales diariamente. Gracias a ellos, conseguimos una limpieza profunda de las zonas interdentales. En ellas, tiende a acumularse la placa bacteriana, sin duda, una de las principales causas de la enfermedad periodontal.

Asimismo, es conveniente visitar a tu dentista, como mínimo, una vez al año. De esta manera, podremos detectar y tratar de forma precoz cualquier afección relacionada con las encías.

 

Si necesitas pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando a los teléfonos 916 139 852 y 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.