Ortopedia miofuncional en Alcobendas, ortopedia miofuncional en Madrid

Durante la etapa de crecimiento, los resultados de un tratamiento de Ortodoncia son altamente satisfactorios, ya que los huesos maxilares de los más pequeños se encuentran en proceso de desarrollo. A pesar de que muchos padres siguen considerando que no deben llevar a sus hijos al ortodoncista hasta que no aparecen todos los dientes definitivos, lo cierto es que la primera visita debería realizarse una vez cumplidos los 6 años.

En una primera etapa, cuando el dentista detecta falta de espacio para la erupción de las piezas dentales permanentes o problemas de maloclusión, se recomienda un tratamiento ortodóncico interceptivo o funcional. Mediante aparatos removibles, se consigue estimular o detener el crecimiento de los huesos mandibulares. Así, los procedimientos correctivos con brackets o alineadores transparentes se pueden iniciar una vez que haya erupcionado la dentición definitiva.

Afortunadamente, hoy en día, disponemos de Myobrace, un sistema preventivo preortodóncico con el que, a partir de los 3 años, se pueden empezar a tratar los malos hábitos miofuncionales de lo más pequeños. De esta manera, en nuestra clínica dental en Alcobendas iniciamos el tratamiento de la malposición dentaria y de las anomalías en el desarrollo de la mandíbula desde una edad temprana.

¿Cómo funciona Myobrace?

La respiración bucal y la función incorrecta de la lengua y de los labios son algunas de las causas principales del apiñamiento de los dientes y de los problemas relacionados con el crecimiento de los huesos mandibulares. En este sentido, los aparatos de ortopedia miofuncional de Myobrace no solo están confeccionados para alinear los dientes, sino, además, para solventar las causas subyacentes que provocan esta situación. El objetivo principal de este sistema es conseguir una dentición alineada de por vida, en muchas ocasiones, sin necesidad de un tratamiento posterior con brackets y retenedores.

De esta manera, mediante el uso de este aparato, conseguimos:

  • Enseñar a los niños y a los adolescentes a respirar por la nariz, y no por la boca.
  • Situar la lengua de forma correcta, de manera que descanse sobre el paladar.
  • Evitar los problemas de deglución.
  • Estimular el desarrollo y el ensanchamiento de los maxilares hasta que estos presenten un tamaño adecuado y los dientes tengan suficiente espacio para erupcionar.

Por lo general, estos dispositivos deben ser usados durante una hora al día y a lo largo de la noche. Por otro lado, este sistema preventivo también aporta un programa de educación del paciente, una serie de actividades diarias para corregir los malos hábitos orales. Estas consisten, básicamente, en ejercicios de respiración y deglución, así como de la lengua, de los labios y de las mejillas.

¿Qué sistemas de Myobrace existen?

Actualmente, existen diversos sistemas Myobrace, en función de la edad y de las necesidades de cada persona:

  • Myobrace para junior. Entre los 3 y los 5 años.
  • Myobrace para teens. Entre los 5 y los 15 años.
  • Myobrace para adultos. A partir de los 15 años.

 

En este sentido, este tratamiento es válido para pacientes de todas las edades que necesiten corregir los hábitos miofuncionales. Sin embargo, si este se inicia de forma temprana, las posibilidades de éxito son más elevadas.

¿Cuáles son los objetivos de este tratamiento?

  • Corrige los malos hábitos miofuncionales.
  • Desarrolla los huesos maxilares.
  • Consigue alinear los dientes.
  • Favorece un desarrollo facial adecuado.
  • Mejora la salud bucodental y general del paciente.
  • Posibilita la respiración por la nariz.
  • Mantiene una posición correcta de los labios y de la lengua.
  • Evita los problemas de deglución.

¿Cuáles son las etapas del tratamiento?

El tratamiento de ortopedia con Myobrace permite la corrección de los malos hábitos orales y, gracias a la combinación de tres o más aparatos, alinea los dientes mientras estos se desarrollan en la boca de los niños. Por ello, es importante que los más pequeños inicien las visitas con el odontopediatra a partir de su primer año de vida.

Por lo general, el tratamiento consta de cuatro etapas:

  • Corrección de los malos hábitos miofuncionales.
  • Desarrollo del arco y ensanchamiento del maxilar superior, de manera que exista un espacio suficiente para los dientes y la lengua.
  • En el caso de los pacientes adolescentes, alineación de las piezas dentales.
  • Etapa de retención para estabilizar los resultados y asegurar que se mantengan los buenos hábitos orales.

 

En Smile Me creemos que es fundamental detectar y tratar los problemas relacionados con la malposición dentaria y el crecimiento de los maxilares y la mandíbula desde las primeras etapas de la vida. Si necesitas más información al respecto, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. ¡La salud bucodental y general de los peques es nuestra pasión!