Entradas

La Medicina Oral es la especialidad odontológica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades primarias, que tienen su origen en la boca, o secundarias, que afectan a otras zonas del organismo, pero que se manifiestan también en ella. En todo caso, se trata de patologías que no afectan concretamente a los dientes, sino a las estructuras orales y a algunas adyacentes. Por ejemplo, la lengua, el paladar y las encías.

¿Sabías que, a través de una evaluación exhaustiva de la boca, podemos identificar patologías infecciosas, procesos autoinmunes y/o lesiones potencialmente malignas? En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos qué patologías tratamos desde la Medicina Oral.

¿Qué patologías trata la Medicina Oral?

La Medicina Oral se encarga del tratamiento de cualquier patología que aparezca en la boca, exceptuando aquellas que tienen que ver con los dientes, los huesos maxilares y las glándulas salivares. Por lo tanto, el profesional experto puede identificar afecciones muy diversas, como es el caso de las aftas, los quistes, la candidiasis oral, la xerostomía o boca seca, el precáncer y cáncer oral, etc.

Todas estas enfermedades pueden detectarse mediante una exploración clínica de la boca y de la mucosa oral, que incluya los labios, la lengua, las mejillas, el paladar y el suelo de la boca. En algunos casos, en función de la situación de cada paciente, pueden ser necesarias algunas pruebas complementarias, como radiografías, biopsias o análisis microbiológicos. 3

El tratamiento de cada una de ella depende, fundamentalmente, de su naturaleza y origen. En muchos casos, pueden prescribirse fármacos por vía oral y/o por aplicación tópica, como los enjuagues de soluciones antisépticas o con corticoides. En otros más complejos, puede ser necesario extirpar la lesión mediante una pequeña cirugía.

 

En Smile Me, gracias a la experiencia y el trabajo de la Dra. Gabriela Díez, somos expertos en los diferentes tratamientos que engloban la Medicina Oral. Para una boca sana, recuerda que es fundamental visitar a tu dentista, como mínimo, una vez al año.

Si necesitas pedirnos una cita, puedes hacerlo llamándonos a los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.

El cepillo de dientes, de diferentes formas, colores y durezas, es la herramienta básica de la higiene bucodental diaria. Gracias a él, conseguimos eliminar los restos de alimentos, la acumulación de placa en la superficie de los dientes y, por lo tanto, lucir unos dientes limpios y prevenir la aparición de patologías como la caries o la gingivitis.

¿Eres, sin embargo, de aquellas personas que utiliza el mismo cepillo hasta que sus filamentos están muy desgastados? ¡Error! El cepillo de dientes debe cambiarse, como mínimo, cada tres meses. En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos por qué deberías cambiar de cepillo de dientes cada estación.

Motivos por los que debes cambiar tu cepillo de dientes frecuentemente

Como decimos, el cepillo de dientes debe cambiarse, al menos, cada tres meses. Pero, de la misma manera, también debe hacerse después de pasar por un resfriado, una gripe o, por supuesto, la COVID-19. De la misma manera, también se recomienda hacerlo cuando los filamentos empiezan a deteriorarse o, por ejemplo, después de un viaje.

Cuando los filamentos están muy deteriorados, no podemos cepillar los dientes correctamente, por lo que la acumulación de placa en la boca tiende a aumentar. De la misma manera, en estos filamentos pueden acumularse bacterias y microorganismos que, más tarde, pueden pasar a la boca.

Es importante, además, almacenar nuestro cepillo con el capuchón puesto, en posición vertical, evitando el contacto con el resto de los cepillos de la casa y alejado, a poder ser, del lavabo y del sanitario.

Los cambios de estación, que suceden, precisamente, cada tres meses, son el momento idóneo para desechar el cepillo por uno nuevo. En todo caso, a la hora de elegirlo, ten en cuenta las recomendaciones de tu dentista. Los cepillos cuyos filamentos son duros no tienen por qué limpiar mejor los dientes. Lo importante es utilizar uno que se adecúe a tus necesidades, así como aplicar una técnica de cepillado correcta.

 

Si tienes alguna duda sobre la higiene bucodental diaria que deberías seguir, el cepillo que deberías utilizar o la técnica de cepillado que deberías aplicar, ¡estaremos encantados de resolverlas!

Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 916 139 852 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.

Una de las dudas más frecuentes entre los y las pacientes que quieren realizarse un tratamiento de estética facial es cuál es la diferencia entre el bótox y el ácido hialurónico. ¿Las conoces?

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos qué son y para qué tipo de tratamientos estéticos utilizamos estas dos sustancias.

¿Bótox o ácido hialurónico?

¿Qué es el bótox y para qué se usa?

El bótox o toxina botulínica es una neurotoxina que, utilizada en medicina estética, reduce la movilidad de la zona en la que se inyecta. De esta manera, con su aplicación, conseguimos paralizar parcialmente el músculo, limitando su movimiento. En consecuencia, evitamos la aparición de las arrugas de expresión.

En los tratamientos estéticos que llevamos a cabo, utilizamos el bótox en zonas como la frente, el entrecejo y las patas de gallo.

¿Qué es el ácido hialurónico y para qué se usa?

El ácido hialurónico, por su parte, es una sustancia natural presente en nuestro cuerpo, cuya función principal es la retención de agua para que los tejidos permanezcan hidratados. Sin embargo, con el paso de los años, el proceso de envejecimiento conlleva una disminución de la producción de esta sustancia. Por eso, aparecen las arrugas estáticas, la flacidez y la deshidratación.

Con los tratamientos estéticos con ácido hialurónico conseguimos dar volumen e hidratación en diferentes zonas del rostro, rellenando, además, estas arrugas ya marcadas en la piel. con su aplicación, por lo tanto, podemos mejorar el aspecto y la textura de los labios, el mentón, el marco mandibular, los pómulos y las ojeras.

 

¿Estás preparado para este verano? En Smile Me, somos expertos en tratamientos de estética facial gracias a la experiencia de la Dra. Ana López. Si quieres tener una piel más sana y luminosa, ¡pide tu cita!

Puedes llamarnos a los teléfonos 916 139 852 / 650 919 900 o ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web.

El bruxismo, es decir, el apretamiento y/o el rechinamiento involuntario de los dientes, es un mal hábito cuyo origen se encuentra en una disfunción del sistema nervioso central. Esta afección está relacionada con la hiperactividad de los músculos elevadores de la mandíbula y, por lo general, acostumbra a manifestarse especialmente durante la fase del sueño. Podemos distinguir, además, entre dos tipos de bruxismo: el estático, que conlleva el apretamiento de los dientes, y el dinámico, que supone el rechinamiento de estos. Ante los primeros síntomas del bruxismo, es importante visitar al dentista para evitar el desgaste y la pérdida de piezas dentales. En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos cuáles son las consecuencias más significativas del bruxismo, tanto a nivel oral como extraoral.

Grados del bruxismo

Cuando diagnosticamos el bruxismo, podemos detectar tres grados: incipiente, establecido y poderoso.

El bruxismo incipiente, el primer grado, es poco agresivo y se caracteriza por la ausencia de ansiedad por parte del paciente. En muchas ocasiones, está ocasionado por factores internos que, una vez corregidos, llevan a su desaparición. En el bruxismo establecido, sin embargo, ya se encuentra presente el factor de la ansiedad. En estos casos, se requiere el tratamiento adecuado para prevenir el daño de las estructuras dentofaciales. Por último, en el bruxismo poderoso, el tercer grado, el hábito de apretar y/o rechinar los dientes es constante e incontrolable, incluso cuando el paciente se encuentra despierto.

Principales consecuencias del bruxismo

A corto plazo, el bruxismo puede producir dolor de cabeza, molestias maxilares y en los oídos. A largo, puede, además, provocar la pérdida progresiva de los dientes, quedando erosionados debido al roce continuo. Si no se trata a tiempo, el apretamiento y rechinamiento dental puede acabar afectando a otros componentes, como las articulaciones, músculos y tejido óseo. Es decir, que puede desencadenar un colapso total del funcionamiento de la boca.

A nivel bucodental, el bruxismo está relacionado con los bordes irregulares de los dientes, la pérdida del esmalte, las fracturas de piezas, la sensibilidad al frío y al calor, la inflamación y recesión de las encías, el rechinamiento de los dientes y la dificultad y el dolor al masticar.

A nivel corporal, con el dolor muscular en la cara, la cefalea y el dolor de oídos, las molestias en la articulación temporomandibular (ATM), la tensión cervical, el insomnio y el mal humor y la tensión general.

¿Estás buscando solución para evitar las consecuencias del bruxismo?

En Smile Me somos expertos en el diagnóstico y el tratamiento del bruxismo. Ahora, además, por tiempo limitado, en Smile Me puedes conseguir tu férula de descarga por 289€ (antes 389€). En todo caso, tomamos medidas de la boca del paciente con nuestro escáner intraoral, por lo que las férulas se confeccionan a medida para cada uno de ellos.

Si necesitas más información o quieres pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.

Los implantes dentales son una de las soluciones más efectivas, estéticas, seguras y duraderas para reponer uno, varios o todos los dientes perdidos. De hecho, actualmente, su tasa de éxito supera, según los últimos estudios, el 90% de los casos. Sin embargo, en algunas ocasiones, los pacientes pueden llegar a sufrir lo que se conoce popularmente como el rechazo de un implante dental.

Esta denominación, no obstante, no es correcta, ya que los implantes son dispositivos biocompatibles y, por lo tanto, el organismo no los rechaza. Se trata, por lo tanto, de una mala cicatrización y osteointegración de estos – el proceso por el que el implante se une al hueso –, que, en casos graves, puede suponer la pérdida del implante.

¿Sabías que existen algunos factores que pueden favorecer el fracaso de la osteointegración? En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas te explicamos cuáles son y cómo podemos prevenirlo.

¿Qué factores pueden favorecer el rechazo de un implante dental?

El rechazo de un implante dental está asociado a diversos factores. Los principales son la aparición de patologías periimplantarias – que afectan a las encías y a los tejidos que rodean y dan soporte a los implantes –, una higiene bucodental deficiente, malos hábitos como el tabaquismo, la diabetes u otras complicaciones durante el proceso de osteointegración.

En líneas generales, en función del origen de la pérdida del implante dental, valoraremos cuál es el tratamiento idóneo para el paciente.

Síntomas del rechazo

En muchos casos, los síntomas que pueden indicarnos el fracaso de la osteointegración de un implante pueden confundirse con otras patologías bucodentales. Estos son los más significativos que deben tenerse en cuenta:

  • Movilidad del implante y/o de la prótesis durante el proceso de osteointegración, que tiene una duración de entre tres y seis meses.
  • Ciertas molestias y dolor a la hora de tocar y presionar el implante y los tejidos que lo rodean.

 

En Smile Me, somos expertos en tratamientos con implantes dentales y, en todo caso, antes y después del tratamiento, recomendamos a nuestros pacientes diversos aspectos que deben tener en cuenta para que la osteointegración sea un éxito. En primer lugar, la higiene bucodental diaria exhaustiva; en segundo, abandonar malos hábitos como el tabaquismo; en tercero, seguir siempre las recomendaciones de nuestros profesionales y acudir a todas las revisiones pautadas.

Si necesitas hacernos una visita, puedes llamarnos a los teléfonos 916 139 852 / 650 919 900 o ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web

¿Sabías que las personas con periodontitis tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares? En concreto, un 2’1 más de probabilidades de padecer un infarto agudo de miocardio, un 4’3 de un accidente cerebrovascular y un 2’3 de una patología vascular periférica. En este sentido, por lo tanto, la enfermedad avanzada de las encías no solo afecta a la boca, provocando recesión de las encías, pérdida de piezas dentales y mayor sensibilidad, sino que, además, también puede hacerlo a otras zonas del organismo. Entre ellas, el corazón.

Se calcula, precisamente, que el 50% de la población mundial sufre periodontitis y que unos 500 millones de personas están afectadas por patologías cardiovasculares. De hecho, cada año se producen alrededor de 17’9 millones muertes a causa de estas enfermedades.

En este artículo, te explicamos cómo podemos prevenir esta patología bucodental.

Periodontitis y enfermedades cardiovasculares: ¿cómo podemos prevenir la periodontitis?

La prevención de la periodontitis es sencilla y está al alcance de todos. Básicamente, consiste en mantener una higiene bucodental exhaustiva y en realizarse revisiones odontológicas de forma periódica. En la mayoría de los casos, como mínimo, una vez al año.

Además del cepillado de los dientes, es importante limpiar en profundidad los espacios interdentales. Ya sea con hilo dental, cepillos interproximales o un irrigador dental. En estas zonas se acumulan restos de comida y placa bacteriana que pueden convertirse en sarro. Ambos son dos de las causas principales de la aparición y el desarrollo de la periodontitis.

Por otra parte, las revisiones odontológicas periódicas nos permiten prevenir su aparición o detectar la enfermedad de las encías de forma precoz. De esta manera, realizando los tratamientos periodontales adecuados, podemos frenar el avance de la periodontitis. En función de la situación de cada paciente, podemos optar por una limpieza dental, un curetaje, un raspado y alisado radicular o la cirugía periodontal.

En todo caso, siempre recomendamos que los pacientes se realicen, al menos, una revisión y una limpieza profesional cada año. Para los pacientes que presentan sangrado de las encías, los que son fumadores y las embarazadas, las recomendamos cada 6 meses.

Además, es conveniente seguir una dieta sana y equilibrada y dejar de lado malos hábitos como el tabaquismo.

 

En Smile Me somos expertos en tratamientos de periodoncia y cirugía oral, gracias al trabajo y la experiencia del Dr. David Sevilla. Si, desde hace algún tiempo, notas tus encías enrojecidas, inflamadas y/o sangrantes, no dejes pasar el tiempo y visita a tu dentista.

Si quieres pedirnos una cita, puedes hacerlo en los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web. ¡Estaremos encantados de poder atenderte!

 

Invisalign es un sistema de ortodoncia invisible que se basa en el uso de alineadores transparentes y extraíbles para corregir la malposición dentaria y/o los problemas de maloclusión. Estos alineadores se cambian cada dos semanas, de manera que, progresivamente, se consigue alinear la sonrisa. A pesar de que la ortodoncia invisible es una de las más demandadas por los y las pacientes, lo cierto es que todavía existen dudas con respecto a este tratamiento. En este artículo, hablamos sobre Invisalign y las preguntas y respuestas más frecuentes.

Invisalign: preguntas y respuestas

¿En qué casos se puede utilizar la ortodoncia invisible?

Podemos utilizar Invisalign para corregir cualquier tipo de malposición de los dientes y de maloclusión. Los alineadores dentales, junto con los ataches, unos pequeños relieves de composite que colocamos en la superficie de algunos dientes, ejercen la fuerza necesaria para mover los dientes y alinearlos. Este sistema es tan eficaz como los brackets.

¿Puedo saber el resultado del tratamiento de ortodoncia antes de empezarlo?

Sí, gracias a ClinCheck, un software que recrea los movimientos de los dientes durante el tratamiento. Además de ayudarnos en la predictibilidad del tratamiento, el paciente puede ver cómo quedará su sonrisa incluso antes de empezarlo.

¿Invisalign es apto para niños y adolescentes?

¡Sí! Invisalign First e Invisalign Teen están especialmente creados para ello. En este sentido, Invisalign First es un sistema que tiene en cuenta que los niños se encuentran en un periodo de desarrollo y su dentición es mixta.

¿Cuántas horas al día debo llevar puestos los alineadores?

Al menos, durante 22 horas al día. Los alineadores tan solo deben quitarse de la boca para comer y cepillar los dientes. De lo contrario, el tratamiento puede verse prolongado en el tiempo.

¿Cuánto dura un tratamiento con Invisalign?

La duración del tratamiento de ortodoncia depende del caso de cada paciente, es decir, de la gravedad de la maloclusión y/o del grado de malposición de los dientes. Por lo general, un tratamiento medio dura alrededor de 12 a 18 meses.

¿Cuáles son las ventajas de Invisalign?

Los alineadores de Invisalign son discretos, cómodos, extraíbles e higiénicos. Además, se trata de un procedimiento altamente predecible.

 

Del 19 al 24 de abril, ven a nuestra Invisalign Week, consigue un 25% de descuento en tu tratamiento de ortodoncia invisible, llévate un cepillo eléctrico de regalo y entra en el sorteo de un patinete eléctrico. Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.

¡Estamos buscando tu sonrisa!

¿Eres de los que creen que la ortodoncia invisible no es para niños y es solo cosa de adultos? ¡Error! Este sistema para corregir la malposición de los dientes y/o la maloclusión también es apto para niños y adolescentes. Así, Invisalign First está especialmente ideado y diseñado para los niños y las niñas de entre 6 y 10 años con dentición mixta. Es decir, para esa etapa en la que conviven en la boca los dientes de leche con algunos de los definitivos que ya han erupcionado.

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos cuáles son las ventajas de la ortodoncia invisible para niños con respecto a los sistemas tradicionales.

¿Cómo funciona la ortodoncia invisible para niños?

La ortodoncia invisible para niños se adapta a las necesidades de los y las más peques, de manera que el tratamiento pueda desarrollarse de forma correcta. En este sentido, Invisalign First es un sistema que tiene en cuenta que los niños y las niñas se encuentran en un periodo de desarrollo, también de la boca. Por eso, está diseñado valorando que existen dientes en erupción, las arcadas dentales aún están desarrollándose y las coronas dentales acostumbran a ser más cortas.

Sin embargo, precisamente el hecho de que la boca de los niños se encuentre en fase de desarrollo nos permite corregir problemas de malposición y maloclusión para obtener mejores resultados a medio y largo plazo. Así, conseguimos, por ejemplo, frenar o potenciar el crecimiento de los maxilares.

De la misma forma que el tratamiento para adultos, utilizamos una serie de alineadores dentales transparentes que cambiamos cada dos semanas. A diferencia de ellos, sin embargo, los alineadores para niños también cuentan con compensadores de erupción, unos espacios que permiten que los dientes crezcan y que nos permiten corregir su posición, y precision wings, que corrigen la maloclusión. La duración media del tratamiento, por lo general, es de entre 6 y 18 meses, en función de la situación de cada niño o niña.

¿Cuáles son las ventajas de Invisalign First con respecto a los sistemas tradicionales?

Los tratamientos de ortodoncia para niños entre los 6 y 10 años son conocidos como procedimientos de ortodoncia funcional o interceptiva. Tradicionalmente, estos tratamientos se han realizado con aparatología metálica. Los alineadores de la ortodoncia invisible, sin embargo, son más cómodos y evitan la aparición de pequeñas rozaduras y heridas intraorales.

Por otra parte, al ser extraíbles, los niños y las niñas pueden retirarlos de la boca durante las comidas y el cepillado de los dientes. De esta manera, pueden continuar con sus hábitos de higiene habituales, sin que sea necesaria una limpieza específica.

A diferencia de los brackets tradicionales, gracias a Invisalign First no es necesario que esperemos a que los niños tengan la dentición definitiva completa para iniciar el tratamiento. Asimismo, este tipo de ortodoncia es mucho más estética.

 

 

Recuerda que es importante que los más pequeños de la casa visiten por primera vez al ortodoncista una vez cumplidos los 6 años, un momento que coincide con la aparición del primer molar definitivo y los primeros dientes permanentes. Desde una edad temprana, podemos controlar el crecimiento de los dientes y el desarrollo de los maxilares. Así, en caso de que sea necesario, podemos recomendar un tratamiento de ortodoncia interceptiva con Invisalign First, previniendo complicaciones más graves durante la adolescencia y la edad adulta.

En Smile Me, somos expertos en tratamientos de ortodoncia invisible, también para niños y adolescentes. Si tu hijo o tu hija necesita una primera visita de ortodoncia y/o iniciar este tratamiento, estaremos encantados de asesoraros. Para ello, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.

Las patologías periodontales, la gingivitis y la periodontitis, son dos de las enfermedades bucodentales con mayor prevalencia entre la población. Ambas afectan a las encías, pero, además, la periodontitis destruye progresivamente los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes. Por ello, en un estado avanzado, puede incluso provocar la caída de los dientes afectados. De esta manera, los pacientes que sufren este problema pueden requerir la colocación de un implante dental para reponer el diente o los dientes perdidos. Sin embargo, muchos de ellos siguen preguntándose si es posible colocar un implante dental si existe periodontitis activa.

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, intentamos despejar todas las dudas al respecto.

¿Debe tratarse la periodontitis antes de colocar un implante dental?

Sí, antes de iniciar un tratamiento con implantes dentales, es importante tratar la periodontitis activa. Esta enfermedad puede manifestarse con la inflamación y el enrojecimiento de las encías, el sangrado durante el cepillado, la retracción de las encías, la supuración e incluso la pérdida de los dientes.

En función del avance y grado de deterioro de los tejidos, podemos realizar diversos tratamientos periodontales: una limpieza dental, un curetaje, un raspado y alisado radicular y, en los casos más graves, una cirugía periodontal.

La colocación de implantes dentales requiere que el paciente presente una salud periodontal óptima y, además, una cantidad y calidad suficiente de hueso.

¿Puede afectar la periodontitis a la osteointegración de un implante dental?

La periodontitis, además, debe tratarse para evitar la aparición de las patologías periimplantarias. Es decir, la mucositis, una afección similar a la gingivitis, y la periimplantitis, parecida a la periodontitis. De esta manera, aseguramos la osteointegración del implante.

En este sentido, los pacientes que han sufrido una enfermedad periodontal presentan un mayor riesgo de padecer complicaciones durante el tratamiento con implantes.

¿Cómo podemos prevenir la periodontitis?

La periodontitis, en muchos casos, está causada por la acumulación de placa y sarro. Por lo tanto, está asociada a una higiene bucodental deficiente. Sin embargo, además de seguir una rutina de higiene diaria exhaustiva, es importante realizarse, como mínimo, una limpieza dental profesional cada año.

Esta limpieza, por otra parte, debería realizarse cada seis meses en el caso de los pacientes con episodios de sangrado gingival, mujeres embarazadas, fumadores y pacientes periodontales controlados.

 

En Smile Me, somos expertos en tratamientos de cirugía oral y periodoncia gracias a la experiencia del Dr. David Sevilla. Si sientes tus encías inflamadas, enrojecidas y sangrantes durante el cepillado, no dejes pasar el tiempo y visita a tu dentista. La prevención es clave para evitar la aparición y el desarrollo de la periodontitis.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.

 

La periodontitis es una afección bucodental grave que no solo daña progresivamente las encías, sino también los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes. Si no es detectada, continúa su avance y no recibe el tratamiento odontológico adecuado, puede provocar la retracción de las encías, la movilidad de los dientes afectados e incluso, en última instancia, la caída de estos. La periodontitis, no obstante, no solo afecta a la boca, sino que también provoca una inflamación generalizada del organismo. Por ello, está asociada a un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia. Recientemente, además, según un estudio realizado conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad McGill de Montreal y la Universidad de Qatar, las enfermedades de las encías serían un factor de riesgo más en el pronóstico de la COVID-19.

¿Cómo puede afectar la periodontitis al pronóstico de la COVID-19?

Las conclusiones a las que han llegado estos investigadores, sin duda, son significativas. Los pacientes con periodontitis presentan casi nueve veces más posibilidades de fallecer en caso de contraer la COVID-19. De la misma manera, se estima que la probabilidad de requerir ventilación asistida puede multiplicarse por cuatro y la de ingresar en la UCI puede, cuando menos, triplicarse.

En este sentido, en el estudio se especifica que la sangre de las personas que sufren periodontitis presenta un nivel superior de marcadores relacionados con un peor pronóstico de la COVID-19. Es el caso, por ejemplo, del dímero D, los glóbulos blancos y la proteína C reactiva.

Así, debido a la inflamación sistémica asociada a la periodontitis, los pacientes presentan una mayor probabilidad de desarrollar una situación conocida como “tormenta de citoquinas”. Es decir, una grave respuesta inmune que está relacionada con el deterioro rápido de algunos de los pacientes positivos.

Consejos para prevenir las enfermedades de las encías durante la COVID-19

Cuidar las encías es fundamental para mantener una salud bucodental óptima. La gingivitis y la periodontitis pueden prevenirse, básicamente, mediante una higiene exhaustiva y acudiendo a revisiones periódicas con el dentista. De esta manera, podemos detectarlas en un estadio inicial, evitar su avance, salvar los dientes del paciente y, en caso de que sea necesario, realizar los tratamientos estéticos oportunos para recuperar la apariencia de las encías.

¡Recuerda! Cepilla los dientes después de cada comida, limpia la superficie de la lengua diariamente y haz uso del hilo dental, los cepillos interproximales y/o el irrigador dental para limpiar los espacios interdentales. Aunque las enfermedades periodontales pueden depender de otros factores, lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, están relacionadas con una higiene bucodental deficiente o insuficiente. Por lo tanto, es importante evitar la acumulación de placa y sarro en las zonas interdentales y la base de las encías.

 

Si, desde hace algún tiempo, sientes las encías inflamadas, enrojecidas y sangrantes durante el cepillado de los dientes, es importante que lo consultes con tu dentista. En Smile Me somos expertos en tratamientos de periodoncia y podemos ayudarte a cuidar tus encías. Si necesitas más información o pedirnos una cita, puedes llamarnos a los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web.