La periodontitis es una afección bucodental grave que no solo daña progresivamente las encías, sino también los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes. Si no es detectada, continúa su avance y no recibe el tratamiento odontológico adecuado, puede provocar la retracción de las encías, la movilidad de los dientes afectados e incluso, en última instancia, la caída de estos. La periodontitis, no obstante, no solo afecta a la boca, sino que también provoca una inflamación generalizada del organismo. Por ello, está asociada a un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia. Recientemente, además, según un estudio realizado conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad McGill de Montreal y la Universidad de Qatar, las enfermedades de las encías serían un factor de riesgo más en el pronóstico de la COVID-19.
¿Cómo puede afectar la periodontitis al pronóstico de la COVID-19?
Las conclusiones a las que han llegado estos investigadores, sin duda, son significativas. Los pacientes con periodontitis presentan casi nueve veces más posibilidades de fallecer en caso de contraer la COVID-19. De la misma manera, se estima que la probabilidad de requerir ventilación asistida puede multiplicarse por cuatro y la de ingresar en la UCI puede, cuando menos, triplicarse.
En este sentido, en el estudio se especifica que la sangre de las personas que sufren periodontitis presenta un nivel superior de marcadores relacionados con un peor pronóstico de la COVID-19. Es el caso, por ejemplo, del dímero D, los glóbulos blancos y la proteína C reactiva.
Así, debido a la inflamación sistémica asociada a la periodontitis, los pacientes presentan una mayor probabilidad de desarrollar una situación conocida como “tormenta de citoquinas”. Es decir, una grave respuesta inmune que está relacionada con el deterioro rápido de algunos de los pacientes positivos.
Consejos para prevenir las enfermedades de las encías durante la COVID-19
Cuidar las encías es fundamental para mantener una salud bucodental óptima. La gingivitis y la periodontitis pueden prevenirse, básicamente, mediante una higiene exhaustiva y acudiendo a revisiones periódicas con el dentista. De esta manera, podemos detectarlas en un estadio inicial, evitar su avance, salvar los dientes del paciente y, en caso de que sea necesario, realizar los tratamientos estéticos oportunos para recuperar la apariencia de las encías.
¡Recuerda! Cepilla los dientes después de cada comida, limpia la superficie de la lengua diariamente y haz uso del hilo dental, los cepillos interproximales y/o el irrigador dental para limpiar los espacios interdentales. Aunque las enfermedades periodontales pueden depender de otros factores, lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, están relacionadas con una higiene bucodental deficiente o insuficiente. Por lo tanto, es importante evitar la acumulación de placa y sarro en las zonas interdentales y la base de las encías.
Si, desde hace algún tiempo, sientes las encías inflamadas, enrojecidas y sangrantes durante el cepillado de los dientes, es importante que lo consultes con tu dentista. En Smile Me somos expertos en tratamientos de periodoncia y podemos ayudarte a cuidar tus encías. Si necesitas más información o pedirnos una cita, puedes llamarnos a los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web.