Durante el embarazo, las mujeres experimentan una serie de cambios hormonales que, además de al resto del organismo, también pueden afectar a la salud bucodental. Precisamente, el aumento de estrógenos y progestágenos puede influir en el estado de las encías, favoreciendo la inflamación, el enrojecimiento e incluso el sangrado de estas.
Por ello, es recomendable que las embarazadas, antes y durante esta etapa de la vida, acudan a revisiones periódicas con el dentista. De esta manera, podremos controlar y prevenir la aparición de la caries y el desarrollo de patologías periodontales, infecciones u otras complicaciones orales. Estas no solo pueden afectar a la estética y la salud de la boca, sino al embarazo en sí mismo.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Alcobendas, te explicamos cuáles son las principales enfermedades bucodentales relacionadas con el embarazo y te ofrecemos algunos consejos para cuidar la salud de la boca.
¿Cómo puede verse afectada la salud bucodental durante el embarazo?
El embarazo, por sí mismo, no provoca gingivitis, es decir, inflamación y enrojecimiento de las encías. Sin embargo, se calcula que aproximadamente más de la mitad de las embarazadas presenta gingivitis gestacional. Por lo general, la inflamación gingival es más frecuente entre el tercer y el octavo mes de embarazo y también se encuentra asociada al aumento de la vascularización de las encías, debido a las alteraciones hormonales, y al de la formación de placa.
Por otra parte, las náuseas y los vómitos, que se presentan con mayor o menor frecuencia en función de cada caso, pueden tener como consecuencia la erosión del esmalte de los dientes. Este problema, junto con la sequedad bucal o xerostomía y los cambios en la composición de la saliva, además, incrementan el riesgo de sufrir caries.
En ocasiones, asimismo, como consecuencia de una respuesta desmedida a la inflamación de las encías, algunas mujeres pueden desarrollar épulis del embarazo. Esta patología, sin embargo, con el tratamiento adecuado, acostumbra a desaparecer después del parto.
Consejos para cuidar los dientes y encías durante el embarazo
Para prevenir la aparición de patologías bucodentales durante la gestación, es importante mantener una higiene bucodental exhaustiva, que incluya el cepillado de los dientes después de cada comida y el uso de hilo dental y/o cepillos interproximales para los espacios interdentales.
De la misma manera, ¿sabías que, según los datos del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, tan solo entre el 10% y el 12% de las embarazadas acude a revisiones periódicas con su dentista? Durante el embarazo, los tratamientos dentales son seguros y, además, necesarios para asegurar una buena salud oral tanto de la madre como del bebé.
En Smile Me queremos ayudarte a mantener una salud bucodental óptima durante el embarazo. Si estás embarazada, te ofrecemos una revisión bucodental gratuita para evitar la aparición de la caries y la gingivitis, controlar la erosión del esmalte y mantener la boca libre de procesos infecciosos. Para ello, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 91 613 98 52 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.
Ahora, más que nunca, ¡cuídate por dos!