retracción de las encías

La retracción de las encías es uno de los síntomas principales de la enfermedad periodontal avanzada, relacionada, generalmente, con una higiene bucodental deficiente y/o la ausencia de revisiones periódicas con el dentista. Con el paso del tiempo, y sin los tratamientos periodontales adecuados, la gingivitis, la inflamación y el enrojecimiento de las encías, puede convertirse en periodontitis. En estos casos, las encías se retraen y los dientes, progresivamente, se aflojan, ya que esta patología también afecta a los tejidos que les dan soporte. En última instancia, esta situación puede suponer la pérdida de los dientes afectados.

Por otra parte, los pacientes fumadores presentan un mayor riesgo de sufrir retracción de las encías. En este sentido, el tabaco afecta al sistema inmunitario, por lo que la enfermedad periodontal puede avanzar de forma más fácil.

¿Existen otros motivos por los que puede producirse la retracción de las encías?

Con menos frecuencia, la retracción de las encías también puede producirse como consecuencia de un cepillado agresivo de los dientes. El uso de cepillos de filamentos demasiado duros y/o la aplicación de una técnica de cepillado inadecuada, por lo tanto, también pueden provocar la abrasión y el daño de los tejidos gingivales.

Por último, un traumatismo dental, debido a un golpe fuerte o una caída, no solo puede suponer la fractura o la avulsión de una pieza dental, sino que también puede afectar a los tejidos gingivales y periodontales.

¿Qué tratamientos existen para las encías retraídas?

Las encías retraídas no solo son un problema de estética dental, sino que, en muchas ocasiones, apuntan a la presencia de una patología periodontal activa. En este sentido, en nuestro país se calcula que más de 8 millones de personas presentan algún tipo de afección periodontal. Por ello, después de una evaluación exhaustiva de la boca del paciente, en función del avance de la gingivitis o de la periodontitis, en nuestra clínica dental en Alcobendas realizamos diversos procedimientos.

En primer lugar, en los casos de que la enfermedad periodontal se encuentra en una etapa inicial, puede ser suficiente con una limpieza bucodental en profundidad o un raspado y alisado radicular. Con este último, eliminamos de forma mecánica la placa y el sarro supra y subgingival. En circunstancias más complejas, podemos valorar la opción de realizar una cirugía para reducir las bolsas periodontales.

Más tarde, para dar solución a la retracción de las encías, por lo general, podemos realizar dos procedimientos. Por una parte, el colgajo movilizado coronalmente, lo que popularmente se conoce como “estiramiento de encías”. En estos casos, cuando la encía lo permite, porque todavía mantiene sus papilas interdentarias, se realiza un estiramiento de los tejidos para cubrir la raíz del diente. Por otra parte, los microinjertos de encía. Para ellos, mediante una pequeña incisión, tomamos tejido del paladar, con el que se recubre la encía.

 

Para prevenir la retracción de las encías y la aparición de las enfermedades periodontales es fundamental mantener una higiene bucodental exhaustiva, haciendo uso del hilo dental y de los cepillos interproximales. Así, conseguimos eliminar la acumulación de placa de las zonas interdentales. De la misma manera, es aconsejable acudir al dentista de forma periódica, como mínimo, una vez al año.

Si, desde hace algún tiempo, sientes las encías inflamadas y enrojecidas, en Smile Me estaremos encantados de poder ayudarte. Si necesitas pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 916 139 852 / 650 919 900 o a través del formulario de nuestra página web.